Seguidores

Si me añades como amigo, por favor, dime quien eres

Visitas desde julio de 2008

Mostrando entradas con la etiqueta oona o´neill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oona o´neill. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2009

Chaplin, el hombre

Al oír el nombre de Charlie Chaplin inmediatamente a nuestra mente viene la imagen del pequeño vagabundo Charlot, pero ¿quién era ese magnifico actor que creó un personaje y unas historias tan inmortales? Es difícil hablar de Charles Spencer Chaplin, el hombre de un modo sintetizado, pues hablar de su personalidad y de su biografía es tan difícil y extenso como hablar de la vida misma. Chaplin, el hombre ha conocido todas las emociones y experiencias que puede ofrecer la vida a una sola persona. Nacido en los estratos sociales más humildes del duro y frío Londres de finales del siglo XIX, sin unos padres que cuidaran de él, tuvo que hacerse a sí mismo y salir adelante por sus propios medios.
Se le acusa de ser un hombre solitario, pero qué podemos esperar de un niño que ha vivido la mayor parte del tiempo solo, su madre tenía que marcharse a trabajar a los teatros y quedaban al cuidado de una niñera, pero cuando los tiempos se hicieron más difíciles, es decir, cuando Charlie tenía alrededor de tres años de edad, su madre cayó gravemente enferma y no pudo encargarse de cuidarlo, su padre les había abandonado hacía tiempo y su hermano mayor tenía que buscarse la vida, aunque fue el único que estuvo ahí de vez en cuando para echarle una mano. En las compañías de teatro, Charlie no era bien mirado, era el más pequeño de todos los miembros, y por tanto una carga de la que todos procuraban alejarse dando de lado al pequeño actor, si hubieran sabido en quién se convertiría en unos años más de uno se habría preocupado de cuidar de aquel indefenso chiquillo. Una pobre criatura que ha crecido y se ha formado él solo, que ha vivido en sus propias carnes el desprecio de todos y que ha comprobado que la única persona en la que puede confiar es en sí mismo porque nadie le ayudó cuando más lo necesitaba, no podemos pedirle que no sea un solitario.
Muchos dicen que Charlie Chaplin era un hombre atormentado, que su pasado le venía muy a menudo a su mente para atormentarle, que no podía vivir separado de aquel pasado, incluso el propio Charlie Chaplin escribió en su autobiografía:

“este fue el Londres de mi niñez, de mis variados ensueños y de mis desilusiones: recuerdos de Lambeth en primavera; de hechos e incidentes triviales; […] de las rubicundas floristas del puente de Westminster, que hacían alegres ramitos para la solapa; de los domingos melancólicos. […] Creo que mi alma nació de estas cosas triviales”

Aunque no lo parezca, debido a su personaje tan alegre y espontáneo, Charles Spencer Chaplin era una persona muy tímida e insegura, tal vez de ahí le venga ese afán de perfeccionismo que le caracteriza en su trabajo y en su vida diaria.
Era un hombre muy disciplinado y trabajador, su trabajo era su máxima preocupación, incluso por encima de su propia familia. Qué hombre más malvado, podréis pensar algunos, pero no es por maldad, sino por temor y necesidad, Chaplin, como todo ser humano, tenía sus temores y uno de esos temores era el no poder trabajar, el que el público le abandonara, y tener que volver a ser el chiquillo abandonado de Londres, tal vez por eso también hay tanto corazón puesto en cada una de sus películas, porque a cada una la trataba de un modo muy especial, como si fuera la última, con el deseo de que si era la última al menos fuera un gran broche de oro, por eso es tan difícil elegir entre todas sus películas una como favorita.
Como todos sabéis, Chaplin, al igual que Charlot, era un enamoradizo, estuvo con innumerables mujeres, pero no por un apetito irrefrenable de sexo o por coleccionar chicas bonitas, sino porque era un romántico, realmente se enamoraba de aquellas chicas, de hecho nunca estuvo con más de una a la vez, con la que estaba le era fiel. Es característico en él juntarse con las más jóvenes, algunos estudiosos dicen que es porque Chaplin trataba de encontrar a su primer amor en aquellas jovencitas, a aquella Hetty Kelly a la que tuvo que abandonar muy a su pesar para irse con la compañía de Karno a EEUU; otros dicen, incluida su hija, que se iba con las jovencitas porque apreciaba mucho la vivacidad e inocencia de la juventud, y porque le gustaba enseñar y ser la figura paterna en cierto sentido de todas ellas. Sea cual sea el motivo, lo cierto es que con cada una que rompió, Chaplin quedó afectado por ello, era un quiero y no puedo. Es difícil que personas de 16 a 18 años tengan la capacidad de convivir y comprender a un hombre entregado y apasionado de su trabajo al que todo el mundo quiere visitar y al que todo el mundo quiere invitar, es decir, convivir con un genio. Solo una persona tenía esa capacidad a esa edad, y fue Oona O’Neill, pero esto fue porque ella también era un genio, aunque prefirió permanecer en la sombra.

Chaplin tenía un enorme sentido del humor, conversar con él, según entrevistas a las personalidades que tuvieron la suerte de entablar una conversación con el gran cómico de todos los tiempos, era una delicia. Siempre estaba interesado por todos los temas, exponía sus criterios, pero al tiempo escuchaba los de los demás, aunque al parecer siempre fue un poco cabezota y era difícil hacerle cambiar de opinión, algunos de los que han trabajado con él aseguran que fingía no cambiar de opinión pero que sin embargo, una vez que lo analizaba y creía que lo que le habían dicho era lo correcto y que era él el que estaba equivocado, cuidadosamente rectificaba, como cuando le aconsejaban sobre la luz en sus rodajes.

Podría seguir escribiendo sobre Chaplin y su personalidad durante líneas y líneas, párrafos y párrafos, y este blog se convertiría en una enciclopedia personal de Charles Spencer Chaplin, pues su persona es tanto o más amplia que la del propio Charlot, por eso terminaré sintetizándolo todo con las siguientes palabras: Charles Chaplin fue un luchador toda su vida, que como todo ser humano tuvo sus errores, los supo afrontar y se hizo perdonar, pero jamás esos errores fueron malintencionados, ni mucho menos con intención de dañar a alguien, de hecho la mayoría de aquellos errores a quien más dañaron fue al mismo Chaplin. Un hombre que a pesar de los obstáculos que la vida le intentó poner por el camino para impedirle salir del oscuro pozo en el que nació, Charlie se las ingenió como su personaje de Charlot para salir adelante y sortearlos con estilo para convertirse de un granujilla de los barrios bajos de Londres en la persona más admirada y querida por más de dos siglos enteros, y eso solo lo puede llevar a cabo una gran persona.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Un rey en Nueva York (1957)

Título: Un rey de Nueva York
T.O. : A king in New York
Director: Charles Chaplin
Actores: Charles Chaplin, Maxine Audley, Jerry Desmonde, Oliver Johnston, Dawn Addams, Sidney James, Joan Ingram y Michael Chaplin
Productor: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Fotografía: George Perinal
Música: Charles Chaplin
Formato: b/n, sonora

Una revolución es una de las pequeñas molestias de la vida moderna, así comienza este film que cuenta la historia de un monarca destronado que, para sobrevivir hace anuncios en televisión, y traba amistad con comunistas; lo que vale a la persecución del "mccarthysmo"; el film contiene, como es obvio, referencias autobiográficas. Como ya bien sabéis, Charlie fue desterrado de América por Joseph Raymond McCarthy.

Resumen:
El rey Shahdov llega al aeropuerto de Nueva York después de huir de Estrovia. En la gran manzana los periodistas disparan con sus flashes y preguntas rápidas. El rey huyó de su país a causa de una revolución. Los siervos y encargados del rey, recogieron todo el dinero y tesoros de su propiedad y los ingresaron junto a unos planos nucleares en un banco de Nueva York, dejando a los revolucionarios con las manos vacías cuando entran al palacio real.

Como los bancos no abren hasta las 10 de la mañana del día siguiente, deciden ir al cine el rey y su embajador, pero al ver que no comienza la película, al haber visto infinidad de estrenos próximos y trailers, deciden salir de la sala. Pero al restaurante donde van es más de lo mismo y también deciden irse.

Ahh por fin, la mañana siguiente a llegado pero el embajador trae malas noticias, alguien a retirado parte de los fondos del banco y ahora no podrá patrocinar ni llevar a cabo los planos atómicos. No son de bombas sino de proporcionar a las casas energía nuclear y sustituir la actualmente empleada. Irene, la mujer del rey Shahdov, aparece ese día para comer con el y para hablar de su divorcio (los dos están de acuerdo). La reina no quiere su pensión y ahora vuelve a la capital francesa.

Ann Kay, una bella mujer, toma la suite al lado del rey y le convence para asistir a una cena que el no quería ir desde que llego a Nueva York. La anfitriona es la dueña de un canal de TV y de revistas femeninas. Una vez en la cena, Ann se comporta de un modo extraño para el rey, pareciendo que esta haciendo una especie de spots y anuncios publicitarios, y así es pero Shahdov no lo sabe. Hay una cámara oculta detrás de una pared que graba todo en directo. Casualmente el embajador se queda en el hotel por que esta cansado y se encuentra en la tele el programa de Ann Kay "Fiesta sorpresa de la vida real".

A partir de esa noche, el rey no para de recibir llamadas de la TV para hacer anuncios en los que pagan 5000$ para arriba. Anuncios como `Cerveza El Rey´ o `Quesos La Corona´. Shahdov no acepta ninguno.

Ann se presenta en su suite después de una semana y le entrega un cheque de 20000$ pero el rey lo rompe y echa a la señorita Kay de su suite. El embajador le comenta al rey que tan solo queda en su cuenta 912$. Inmediatamente buscan rápido cinta adhesiva.

Ese mismo día, el rey acude a un colegio y renovar su imagen televisiva, posando en fotos para el periódico y así tener una nueva reputación. Pero al final resulta ser un día desastroso, al tener diversos incidentes con los alumnos de la escuela, como por ejemplo, discutir con un niño comunista. (Michael Chaplin)

Han pasado 6 semanas desde aquella revolución y el rey debe al hotel 11000$, no les queda nada, pero justo en ese momento aparece Ann Kay ofreciendole 50000$ al hacer un anuncio de `Whisky Corona Real´. Shahdov, no tiene más remedio que aceptar si no quiere verse en la ruina.

El final lo tendréis que ver por vosotros mismos y acordaos de puntuarla, tanto la película como la banda sonora y decir vuestra escena favorita aparte de decir que os ha parecido.

Cosas curiosas:

  • Aparecen unos gags que ya uso Chaplin en "El circo", cuando se restriegan la espuma de afeitar por la cara unos cómicos. Algo parecido pasa con unos payasos en "El circo".

  • Es el último papel de Chaplin como protagonista y la última que aparece durante todo el film. En la última en la que salio fue "La condesa de Hong-Kong" de 1966.

  • La película fue producida en Europa después de que Chaplin fue exiliado de los EE.UU en 1952. No volvió a pisarlos hasta principios 1970 cuando recibió un Oscar honorífico.

  • Michael Chaplin es el hijo mayor de Charlie Chaplin y de Oona O'Neill, última esposa de Charlie. Actuó en las películas "Candilejas" y "Un rey en Nueva York". También es padre de las actrices Carmen y Dolores Chaplin.

  • Charlie era zurdo, al igual que su hija Geraldine Chaplin y sus nietos Tania Chaplin, Suso Chaplin y Dolores Chaplin. A pesar de eso, en unas escenas en la que los neoyorquinos piden su autógrafo de rey, los hace con la diestra. (no se a que se debe esto).

Puntuación Escala Chaplin (PEC):
Película: 9
BSO: 9